Agritrade Expo & Conference 2024 buscar abrir puertas a la exportación agrícola, en nuevos mercados
En busca de impulsar el desarrollo agrícola, incrementar las exportaciones, generar nuevos negocios, promover empleo en el área rural, se desarrollará, la feria agrícola más importante de la región: Agritrade Expo & Conference de la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT-, evento que se realizará en Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala, del 13 al 15 de marzo de 2024. Según la Unidad de inteligencia de mercados AGEXPORT, entre los 10 principales mercados internacionales interesados en consumir frutas y vegetales frescos, están: Estados Unidos, Japón, México, Arabia Saudita y Canadá.
Productores, exportadores, proveedores de la cadena agrícola y compradores ya se están preparando para marzo 2023, cuando se realizará la nueva edición de Agritrade Expo & Conference, reconocida como la feria agrícola más importante de la región. Este gran evento de sabor y color, se llevará a cabo del 13 al 15 de marzo de 2024, en Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala, el propósito principal es potenciar el desarrollo agrícola e incrementar las exportaciones de forma eficiente y eficaz.
“Estamos preparados y entusiasmados por Agritrade Expo & Conference 2024. Durante la feria, contaremos con más de 25 conferencias, 200 stands, participación de 25 países, más de 100 compradores internacionales, un aproximado de 2 mil 500 citas de negocios y 3 mil visitantes. Serán tres días, donde estará reunida toda la industria agrícola”, explicó Luis Teo, Presidente del Comité organizador de AGRITRADE Expo & Conference de AGEXPORT.
Agritrade Expo & Conference 2024, es la edición No. 21, y estará enfocada en incursionar a nuevos mercados, diversificar la oferta exportable, aumentar las exportaciones agrícolas y fortalecer la cadena productiva. Cabe considerar que, para fomentar, potenciar y lograr los objetivos trazados, es imprescindible mantener la sinergia entre productores, empresas de insumos y servicios, empresas de logística y transporte, agroindustria exportadora y compradores internacionales.
“La feria agrícola contará con una gran variedad de sectores de exportación. Los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con productores y exportadores de vegetales, plantas ornamentales, follajes y flores, frutas, transporte y logística, productos diferenciados e insumos y servicios en general. Una de las atracciones será la edición No. 03 de CoffeeTrade, misma que engloba la participación de expertos en café tostado, subastas, degustaciones, conferencias especializadas y citas de negocios”, mencionó Teo
Los 10 principales mercados internacionales interesados en consumir frutas y vegetales frescos
Según el análisis y estudio realizado por la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT, durante el 2022, el valor de las exportaciones de frutas y vegetales frescos ascendieron a US$3 mil 885 millones, siendo un crecimiento del 5% en comparación con el 2021.
Del mismo modo, dicha Unidad informó los principales 10 mercados internacionales interesados en consumir frutas y vegetales frescos, y con oportunidad para que la industria agrícola guatemalteca potencie sus exportaciones, son : Estados Unidos, Japón, México, Arabia Saudita, El Salvador, Canadá, Bélgica, Países Bajos, Alemania y Emiratos Árabes Unidos.
“Actualmente, tenemos identificados 30 mercados para exportar, 278 oportunidades de producto-mercado y mil 723 millones de dólares estadounidenses potenciales de exportación. Claramente, todo esto es gracias a los esfuerzos realizado de forma conjunta entre productores, socios y compradores internacionales, como también, a eventos significativos como las distintas ediciones de Agritrade Expo & Conference”, señaló el Presidente del comité organizador de AGRITRADE EXPO & CONFERENCE, Luis Teo..