9a Reunión Regional de Nodos Latinoamérica y el Caribe
En el departamento de Petén, Guatemala se desarrolla la 9a Reunión Regional de Nodos Latinoamérica y el Caribe; Carlos Martinez, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas y Secretaría Global Biodiversity Information Facility, tuvo a cargo la apertura y bienvenida, ya que Guatemala es anfitrión de tan importante evento en la que participan profesionales de América Latina y Europa, donde se busca el intercambio de experiencias para mejorar la forma en que se maneja y se pone a disposición del mundo la información sobre biodiversidad.
Entre los objetivos de la reunión es apoyar la coordinación dirigida por los representantes regionales, facilitar la colaboración regional que permitan que los nodos compartan información actualizada sobre sus actividades y reciban comentarios de sus pares, asimismo, proporcionar información a la Secretaría sobre retos y prioridades regionales y desarrollar una mayor participación regional en el Mecanismo Mundial de Información sobre Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés) e identificar estrategias y acciones de difusión, con la participación de observadores.
“Las áreas protegidas son nuestro mayor pilar para la conservación y uso sostenible de nuestra biodiversidad, recientemente la Reserva de la Biosfera Maya, nuestra área protegida más grande, con poco más de dos millones de hectáreas, cumplió 33 años desde su creación, reserva que brinda valiosos bienes y servicios a nivel local, nacional y regional, destacando el modelo de concesiones forestales, en donde comunidades locales hacen uso sostenible de más de medio millón de hectáreas”, resaltó Carlos Martínez, Secretario Ejecutivo del CONAP durante su intervención.
Es importante resaltar que Guatemala es parte de GBIF desde diciembre de 2021, sin embargo desde hace 4 años se inició con los primeros esfuerzos para implementar el Sistema Nacional de Información sobre Diversidad Biológica (SNIBgt), y a la fecha se ha logrado mantener un sistema estable y con información de calidad y de libre acceso, que ha servido para sustentar la toma de decisiones informadas en la gestión de la diversidad biológica y las áreas protegidas, con más de 3.5 millones de datos disponibles en el sistema, del cual el CONAP es el administrador.
En ese marco, Guatemala ha tenido algunos logros como:
- La actualización del listado de especies amenazadas de Fauna de Guatemala,
- Se han respaldado diferentes estudios técnicos,
- Actualización de planes maestros de áreas protegidas,
- Evaluación de proyectos de impacto ambiental, entre otros.
Por lo que se invita a otros países a unirse a esta Red Global de Información sobre biodiversidad y compartir sus casos de éxito y necesidades, para encontrar puntos en común y apoyar a la conservación de la diversidad biológica de nuestra región, al ser Latinoamérica una de las regionales más ricas en biodiversidad y cultura del mundo.
Para Guatemala los administradores del SNIB, son Melisa Ojeda y José Luis Echeverría, de la Dirección de Valoración de la Conservación de la Diversidad Biológica del CONAP, quienes con su trabajo y esfuerzo impulsan el nodo de Guatemala.